A partir de una serie de vídeos y emergencias simuladas, este curso refuerza los conceptos importantes de un enfoque sistemático de la evaluación del paciente, el soporte vital básico, los algoritmos de tratamiento, la reanimación eficaz y la dinámica de equipo.
Perfil de ingreso
El curso de proveedor de soporte vital cardiovascular avanzado (SVCA/ACLS) está dirigido a los profesionales de la salud que administran directamente o participan en el manejo del paro cardiorrespiratorio u otras emergencias cardiovasculares.
Requisitos para estudiantes del área de salud que deseen participar:
- Poder identificar los ritmos de ECG
- Conocer la farmacología específica del paro cardíaco y otras emergencias cardiopulmonares antes de comenzar el curso.
- Se recomienda enfáticamente que los estudiantes revisen los materiales del curso SVAP/PALS y completen una autoevaluación previa al curso utilizando las herramientas en sus materiales para estudiantes antes de comenzar el curso.
- NO es un curso de formación de arritmias, farmacología ni manejo de la vía aérea, por lo que el alumno debe conocer estos temas al inscribirse al curso ACLS.
Los participantes deben contar con dispositivo electrónico con conexión a internet.
Al finalizar, el participante:
- Realiza una reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta calidad según las recomendaciones de soporte vital básico (SVB/BLS).
- Reconoce de forma temprana el paro respiratorio.
- Reconoce de forma temprana el paro cardiaco y las arritmias letales asociadas.
- Reconoce de forma temprana las arritmias agudas, incluyendo taquiarritmias y bradiarritmias.
- Reconoce y maneja las condiciones que favorecen que un paciente haga un paro cardiaco.
- Manejo básico de la vía aérea.
- Reconoce de forma temprana el síndrome coronario agudo (SICA).
- Reconoce de forma temprana los eventos vasculares cerebrales (EVC).
- Lidera y/o forma parte de un equipo de reanimación.
- Implementa el manejo post-paro cardíaco.
Metodología
Modalidad presencial.
Es un curso presencial, guiado por instructores certificados, en donde se incluye módulos de aprendizaje prácticos y un módulo de prueba en Megacode. Los módulos de aprendizaje prácticos permiten participar activamente en una serie de actividades, entre otras:
- Escenarios clínicos simulados
- Demostraciones a cargo de instructores o mediante vídeo
- Debate y desempeño de funciones
- Práctica en comportamientos eficaces de los equipos de reanimación
En estos módulos de aprendizaje, practicará las habilidades básicas, tanto individualmente como en equipo. Este curso pone de relieve las habilidades de equipo realizadas de forma eficaz como parte vital del esfuerzo de reanimación. Tendrá la oportunidad de practicar las funciones de miembro y de líder de un equipo de reanimación. Al final del curso y para evaluar si ha alcanzado los objetivos, participará en un módulo de evaluación en Megacode. En un escenario de paro cardíaco simulado se evaluará lo siguiente:
- Conocimiento del material del caso central y habilidades
- Conocimiento de los algoritmos Interpretación de arritmias.
- Uso del tratamiento farmacológico básico apropiado durante el SVCA/ACLS
- Desempeño como líder eficaz de un equipo de reanimación.

Diploma
Este curso es impartido en el Centro de Simulación, Educación Medica Continua y Especialidades, de la Universidad Rafael Landívar.
El Centro de Simulación es un centro de entrenamiento autorizado por la American Heart Association y el reconocimiento o diploma es emitido por dicha institución.
Proceso de inscripción
Realizar proceso de inscripción y pago con tarjeta de crédito o débito a través del portal de Educación Continua.
- Hacer clic en el botón Inscribirse al curso abajo.
- Completa formulario de inscripción.
- Puedes realizar tu pago con tarjeta de crédito/débito o cualquier agencia del banco industrial con tu boleta de pago.
Importante
Se estará enviando vía correo electrónico, el día anterior al inicio del programa la información y bienvenida al programa.
El Centro Landivariano de Educación Continua, se reserva el derecho de cancelar o reprogramar las actividades académicas que no reúnan el cupo mínimo de participantes, realizando un reintegro de la inversión por medio de cheque el cual se demora un promedio de 30 días hábiles.
Una vez confirmado el curso, no se realizará ninguna devolución.