El curso PALS enfatiza la importancia de soporte vital básico para la sobrevivencia del paciente; la integración de un cuidado básico con el cuidado avanzado; y la importancia de una interacción y dinámica de equipo efectiva, así como la comunicación durante la resucitación.
Perfil de ingreso
El objetivo del curso PALS es ayudar al profesional de la salud a desarrollar las destrezas y conocimientos necesarios para manejar infantes y niños críticamente enfermos.
Destinado a profesionales de la salud que responden a emergencias en lactantes y niños. Esto incluye el personal de las unidades de cuidados intensivos, respuesta a emergencias y medicina de urgencias, como médicos, enfermeras, personal paramédico y otras personas que necesiten la tarjeta de realización del curso de SVAP/PALS para su trabajo o por otros motivos.
Los participantes deben contar con dispositivo electrónico con conexión a internet.
Al finalizar, el participante:
- Realiza una reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta calidad según las recomendaciones de soporte vital básico (SVB/BLS) de la American Heart Association (AHA).
- Diferencia entre pacientes que requieren y no requieren intervención inmediata.
- Reconoce el paro cardiorrespiratorio con rapidez e iniciar la RCP en el plazo de 10 segundos.
- Aplica la dinámica de equipo.
- Diferencia entre dificultad e insuficiencia respiratorias.
- Realiza intervenciones rápidas en caso de dificultad e insuficiencia respiratorias.
- Diferencia entre shock compensado y descompensado (hipotensivo).
- Realiza intervenciones rápidas para el tratamiento del shock.
- Diferencia entre pacientes inestables y estables con arritmias.
- Describe las características clínicas de inestabilidad en pacientes con arritmias.
- Implementa el protocolo de manejo post paro cardíaco.
Metodología
Modalidad presencial.
El curso PALS está basado en escenarios simulados que estimulan la participación activa. Los participantes practicarán destrezas específicas en diferentes estaciones individualmente, como parte de un equipo, y como líder del equipo. Las simulaciones realísticas refuerzan los siguientes conceptos importantes: proficiencia en medidas básicas, reconocer e iniciar el manejo oportuno durante el peri-arresto, manejar el paro cardíaco, evaluar de forma sistemática el paciente agudamente enfermo, manejo respiratorio efectivo, acceso vascular intraóseo y administración de fluidos, así como el desarrollo de una dinámica de grupo adecuada para una resucitación efectiva.
PALS es un curso de entrenamiento práctico, con un número reducido de participantes que tendrán acceso al equipo y al apoyo de parte de instructores certificados y capacitados en la materia.
El material de estudio se envía de forma electrónica con varios días de anticipación y debe ser revisado antes de asistir al curso.
Almuerzo para ambos días incluido.

Diploma
Este curso es impartido en el Centro de Simulación, Educación Medica Continua y Especialidades, de la Universidad Rafael Landívar.
El Centro de Simulación es un centro de entrenamiento autorizado por la American Heart Association y el reconocimiento o diploma es emitido por dicha institución.
Proceso de inscripción
Realizar proceso de inscripción y pago con tarjeta de crédito o débito a través del portal de Educación Continua.
- Hacer clic en el botón Inscribirse al curso abajo.
- Completa formulario de inscripción.
- Puedes realizar tu pago con tarjeta de crédito/débito o cualquier agencia del banco industrial con tu boleta de pago.
Importante
Se estará enviando vía correo electrónico, el día anterior al inicio del programa la información y bienvenida al programa.
El Centro Landivariano de Educación Continua, se reserva el derecho de cancelar o reprogramar las actividades académicas que no reúnan el cupo mínimo de participantes, realizando un reintegro de la inversión por medio de cheque el cual se demora un promedio de 30 días hábiles.
Una vez confirmado el curso, no se realizará ninguna devolución.