Cómo hablar en público – el comunicador virtual

Última fecha de pago
20/05/2021

Fecha de inicio
20/05/2021

Fecha de finalización
24/06/2021

Horario
Jueves, 19:00 – 21:00

No. de Semanas
6

Precio
Q 895.00


Descripción

Taller enfocado a la comunicación, específicamente a la expresión oral. Se aprenderán técnicas básicas para manejo de ansiedad ante el público, dicción y dosificación de aire. Además, la correcta expresión ante la cámara al realizar videoconferencias, cómo captar la atención de los participantes y las normas de NETiqueta que rigen nuestro comportamiento en el mundo virtual.

Perfil de ingreso

Está dirigido a hombres y mujeres que estén cursando el último grado de nivel medio, realizando estudios universitarios o desempeñando laboralmente en una empresa o emprendimiento. Que se desempeñen profesionalmente en el área de comunicación, docencia escolar/universitaria o que deseen mejorar sus habilidades de expresión oral e interacción con públicos virtuales, para ser aplicados en los campos académicos, laborales y profesionales.

Prerrequisitos:

Se requiere para el taller, contar con una computadora con cámara web, micrófono y acceso a internet.

Al finalizar

Los participantes contarán con herramientas de expresión oral que les ayudarán a mejorar el desempeño en actividades que involucren la exposición ante públicos, considerando especialmente el gran reto que conlleva la comunicación virtual. Contarán con técnicas prácticas de interacción web, así como los conocimientos para distinguir los momentos idóneos para promover la discusión cruzada. Estos aprendizajes serán un valor agregado para los docentes o facilitadores virtuales.

Metodología

El curso será en modalidad virtual.

  1. La parte asincrónica utilizará como metodología el aula invertida, ya que se facilitará contenido previo a que dé inicio el curso para conducir la actividad sincrónica y foro de discusión entre sesiones.
  2. La parte sincrónica utilizará como metodología el período doble: introducción motivante, trabajo individual, trabajo en equipo y discusión grupal. Además, se realizará un diagnóstico inicial y final.

Contenido

  1. La autoconfianza:
    • ¿Por qué nos da miedo estar ante un público?
  2. La fórmula de las 3V
  3. Comunicación por videoconferencia y comportamiento ante cámaras
  4. La postura y expresión corporal:
    • Lenguaje no verbal, gestualidad, ademanes, desplazamiento, mirada, fondo y vestuario.
  5. La voz:
    • El tono, los matices, el ritmo y la velocidad.
  6. Las muletillas:
    • Correcta expresión verbal, redundancia y elocuencia.
  7. La respiración:
    • Manejo de ansiedad y dosificación de aire.
  8. El manejo de la puesta en escena.
  9. El comunicador virtual: diferencias entre la expresión oral física y virtual
  10. NETiquetas
  11. Educación a distancia y los retos del docente en línea
  12. Objetivos de comunicación y medición de efectividad.

Diploma

La nota final es satisfactoria o no satisfactoria, dependiendo del cumplimiento de las actividades y el 80% de asistencia durante el programa.

El diploma que se emite de forma digital y se acompaña de una insignia. Tanto el diploma como las insignias están protegidos por el sistema Blockchain y pueden compartirse de forma electrónica  por diferentes medios: correo electrónico, Facebook, LinkedIn, Twitter y otros. Las insignias digitales son un reconocimiento intransferible, duradero que  permite guardar tus logros de forma electrónica evitando extraviar el documento o su deterioro.

Facilitadores Expertos

Andrés Erazo

Licenciado en Ciencias de la Comunicación.

Coordinador de Difusión y Promoción en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social; docente universitario sobre correcta expresión oral y escrita; capacitador de personal; locutor profesional registrado por la Cámara de Radiodifusión y Televisión Nacional y creativo en el desarrollo de scripts publicitarios para marcas nacionales e internacionales, en medios radiales, televisivos y digitales.

Proceso de inscripción

Realizar proceso de inscripción y pago con tarjeta de crédito o débito a través del portal de Educación Continua.

  1. Hacer click en el botón Inscribirse al curso abajo.
  2. Completa formulario de inscripción.
  3. Paga con tarjeta de crédito o débito.

Importante

Se estará enviando el link de acceso a la primera sesión sincrónica vía correo electrónico, una hora antes del inicio del curso.

El Centro Landivariano de Educación Continua, se reserva el derecho de cancelar o reprogramar las actividades académicas que no reúnan el cupo mínimo de participantes, realizando un reintegro de la inversión por medio de cheque el cual se demora 20 días hábiles.

Acerca de los cursos y diplomados de la Universidad Rafael Landívar

El CLEC se encarga de desarrollar, impulsar y organizar programas académicos de capacitación en áreas de actualización y especialización profesional que responadan a las necesidades del contexto nacional.

Otros cursos

Artículos recientes

Síguenos

¿Tiene alguna duda?

Suscribase a nuestro newsletter

Y reciba en su correo electrónico información sobre nuevos cursos y diplomados.