Última fecha de pago
06/07/2021
Fecha de inicio
06/07/2021
Fecha de finalización
15/07/2021
Horario
Martes y jueves, 17:00 a 19:00
No. de Sesiones
4
Precio
Q 600.00
Descripción
Taller impartido en modalidad virtual, donde al mismo tiempo que se brindará información teórica sobre aspectos básicos a considerar para la determinación correcta de los costos en la producción de alimentos y bebidas, se aplicarán las herramientas prácticas para: a) establecer diferencias entre merma y desperdicio b) elaborar pruebas de rendimiento que determinen costos internos de merma c) costear correctamente las recetas de los platillos y bebidas incluidos en la oferta gastronómica el establecimiento d) establecer puntos críticos de control de materia prima, dentro de la cadena de abastecimiento e) elaborar correctamente el costeo de recetas y sub-recetas f) determinar correctamente los precios de venta al público asegurando recuperación de inversión.
Perfil de ingreso
Personas interesadas en la industria de alimentos, con o sin experiencia, que deseen conocer el correcto manejo y control de los costos implicados en la producción de alimentos y bebidas, de manera que puedan mejorar los resultados económicos de la empresa, haciendo más eficiente el aprovechamiento de los recursos.
Al finalizar
El participante aplicará los conocimientos relacionados al costeo y las herramientas brindadas para analizar y optimizar los rendimientos de la oferta gastronómica de su empresa en toda la cadena de abastecimiento; incluyendo los costos generados por desperdicios y mermas que le permitirán establecer los controles básicos, las acciones necesarias para la reducción del costo y el cálculo efectivo de precio.
Metodología
El curso se desarrollará en modalidad virtual con cuatro sesiones sincrónica de dos horas. Estas sesiones se establecen por medio de una plataforma virtual que permite visualizar al docente, compartir presentaciones y documentos de forma simultánea y utilizar el chat de forma inmediata.
Contenido
No. | Temas a desarrollar |
1 | Costos de alimentos y bebidas |
2 | Estandarización de recetas |
Diploma e insignia digital
La nota final es satisfactoria o no satisfactoria, dependiendo del cumplimiento de las actividades y el 80% de asistencia durante el programa.
El diploma que se emite de forma digital y se acompaña de una insignia. Tanto el diploma como las insignias están protegidos por el sistema Blockchain y pueden compartirse de forma electrónica por diferentes medios: correo electrónico, Facebook, LinkedIn, Twitter y otros. Las insignias digitales son un reconocimiento intransferible, duradero que permite guardar tus logros de forma electrónica evitando extraviar el documento o su deterioro.
Facilitador experto
Lic. Ma. Isabel Cordón
Proceso de inscripción
Realizar proceso de inscripción y pago con tarjeta de crédito o débito a través del portal de Educación Continua.
- Hacer click en el botón Inscribirse al curso abajo.
- Completa formulario de inscripción.
- Paga con tarjeta de crédito o débito.
Importante
Se estará enviando el link de acceso a la primera sesión sincrónica vía correo electrónico, una hora antes del inicio del curso.
El Centro Landivariano de Educación Continua, se reserva el derecho de cancelar o reprogramar las actividades académicas que no reúnan el cupo mínimo de participantes, realizando un reintegro de la inversión por medio de cheque el cual se demora aproximadamente 20 días hábiles.