Perfil de ingreso
La persona que desee optar a este curso deberá tener las siguientes características.
- Estudiante pensum cerrado o profesional de las áreas de administración, ingeniería, ciencias económicas y empresariales.
- Capacidad de análisis del entorno empresarial e interés por el desarrollo de medidas preventivas.
- Pensamiento sistémico aplicado a la mejora en los procesos, el flujo de información y recursos.
Al finalizar
- Contará con los conocimientos conceptos básicos vinculados a riesgos, análisis del entorno empresarial, gestión de riesgos, herramientas de gestión y entendimiento de los principales marcos de referencia aplicables.
- Desarrollará la habilidad para gestionar los riesgos dentro su ámbito de acción.
- Tendrá la habilidad para el establecimiento de soluciones organizacionales para reducir la incertidumbre en los objetivos empresariales.
Metodología
El curso se desarrollará en modalidad virtual con sesiones sincrónicas y asincrónicas. Las sesiones sincrónicas se establecen por medio de una plataforma virtual que permite visualizar al docente, compartir presentaciones y documentos de forma simultánea y utilizar el chat de forma inmediata. Adicional, se utilizará el portal URL para tener acceso a videos, documentos escritos, tareas y ejercicios.
Contenido
- Conceptos y términos básicos
- Peligro, evento, amenaza, consecuencia, probabilidad y control.
- Riesgo, gestión de riegos y fuente de riesgo.
- Diferencia entre riesgo y problema.
- Riesgos positivos y negativos.
- Actitud al riesgo
- Entorno, estrategia y la gestión de riegos
- Análisis PEST- Político, económico, social, tecnológico.
- Entorno VUCA (Volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad).
- Análisis FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas).
- Matriz FODA y estrategias.
- Herramientas de riesgos en áreas del negocio
- Técnicas de identificación
- Análisis de las fuentes y causas de riesgos.
- Análisis de los controles.
- Técnicas para comprensión de consecuencias y probabilidades.
- Gestión de riesgos empresariales
- Evaluación de riesgos en la organización
- Respuesta eficaz ante riesgos
- Mejora del desempeño y cierre de brechas
- Importancia de la perseverancia y resiliencia
- Marcos de referencia y aplicaciones de la administración de riesgos.
- Sistemas de Gestión de la calidad
- Gestión de proyectos.
- Cadena de suministros.
- Inocuidad de los alimentos.
- Seguridad y salud ocupacional.
- Finanzas industriales.
- Modelos de gestión empresariales.
Diploma e insignia digital
La nota final es satisfactoria o no satisfactoria, dependiendo del cumplimiento de las actividades y el 80% de asistencia durante el programa.
El diploma que se emite de forma digital y se acompaña de una insignia. Tanto el diploma como las insignias están protegidos por el sistema Blockchain y pueden compartirse de forma electrónica por diferentes medios: correo electrónico, Facebook, LinkedIn, Twitter y otros. Las insignias digitales son un reconocimiento intransferible, duradero que permite guardar tus logros de forma electrónica evitando extraviar el documento o su deterioro.
Facilitador Experto
Ing. Néstor Alejandro Patzan Chitay
Ingeniero Mecánico Industrial, Maestría en Gestión Industrial con Especializaciones en Comercio Internacional y Logística Estratégica. Más de 10 años de experiencia en gestión empresarial, administración de proyectos y procesos en el sector industrial y comercial. Catedrático universitario desde el año 2011 en temas estadística, fundamentos de administración financiera y valoración económica de procesos industriales, actualmente desempeña la función de Gerente de Proyectos en una empresa Seguridad Electrónica en Guatemala.
Proceso de inscripción
Realizar proceso de inscripción y pago con tarjeta de crédito o débito a través del portal de Educación Continua.
- Hacer click en el botón Inscribirse al curso abajo.
- Completa formulario de inscripción.
- Paga con tarjeta de crédito o débito.
Importante
El Centro Landivariano de Educación Continua, se reserva el derecho de cancelar o reprogramar las actividades académicas que no reúnan el cupo mínimo de participantes, realizando un reintegro de la inversión por medio de cheque el cual se demora 20 días hábiles.