Perfil de ingreso
Arquitectos, ingenieros civiles e industriales, ingenieros químicos, en sistemas, desarrolladores de software, abogados, médicos, diseñadores, diseñadores gráficos, fotógrafos, escritores, periodistas, coreógrafos, bailarines, artistas visuales; publicistas, músicos, locutores y a todo aquel que quiera conocer o ampliar los conocimientos que ya cuenta sobre la materia.
Al finalizar
Identificará las necesidades de protección de su obra y los instrumentos que dispone para este efecto. De igual forma conocerá las doctrinas (teorías) y legislación relacionada con la “Propiedad Intelectual” en Guatemala, entenderá las implicaciones legales, derechos y obligaciones que derivan de ellas.
Metodología
Modalidad presencial
El curso se desarrollará en modalidad presencial con sesiones sincrónicas y asincrónicas. Las sesiones sincrónicas se establecen en el Campus Central de la Universidad. Adicional, se utilizará el portal URL para tener acceso a videos, documentos escritos, tareas y ejercicios.
Clases magistrales apoyadas de métodos de aprendizaje cooperativo, a través de exposiciones orales con participación activa de los estudiantes, observación y análisis de casos.
Contenido
- Introducción General a la Propiedad Intelectual, objeto, contenido y modo de adquisición del derecho.
- Principales actores a nivel global en materia de Propiedad Intelectual (OMPI, OMC, UPOV, el convenio de diversidad biológica).
- Propiedad Industrial , Signos distintivos e invenciones.
- Derecho de Autor , Derechos Conexos y su protección en el ciberespacio.
- Infracciones a los Derechos de Propiedad Intelectual.
- Competencia desleal y nombres de dominio.
- Secretos industriales.
Diploma
La nota final es satisfactoria o no satisfactoria, dependiendo del cumplimiento de las actividades y el 80% de asistencia durante el programa.
El diploma se emite de forma digital y se acompaña de una insignia. Tanto el diploma como las insignias están protegidos por el sistema de seguridad electrónica y pueden compartirse de forma electrónica en diferentes medios: correo electrónico, Facebook, LinkedIn, Twitter, website y otros. Las insignias digitales son un reconocimiento intransferible y duradero que permite guardar tus logros de forma electrónica evitando extraviar el documento o su deterioro.
Facilitador Experto
Lic. Sebastián Peñate
Proceso de inscripción
Realizar proceso de inscripción y pago con tarjeta de crédito o débito a través del portal de Educación Continua.
- Hacer click en el botón Inscribirse al curso abajo.
- Completa formulario de inscripción.
- Paga con tarjeta de crédito o débito.
Importante
Se estará enviando vía correo electrónico, el día anterior al inicio del programa un correo electrónico con la información y bienvenida al programa.
El Centro Landivariano de Educación Continua, se reserva el derecho de cancelar o reprogramar las actividades académicas que no reúnan el cupo mínimo de participantes, realizando un reintegro de la inversión por medio de cheque el cual se demora un promedio de 25 días hábiles.
Una vez confirmado el curso, no se realizará ninguna devolución.