En este curso virtual conocerá las mejores herramientas para realizar una redacción clara, concisa y coherente que facilite la estructura y elaboración de informes ejecutivos.
El idioma mandarín es muy importante hoy en día, no solamente por las actividades de negocios, sino por la cultura y el arte. Durante el programa se desarrollarán las 4 habilidades lingüísticas: comprensión oral, comprensión escrita, comunicación oral y comunicación escrita, además de aprender a apreciar las distintas y más relevantes manifestaciones culturales de Taiwán.
El programa se compone de ocho bimestres y cada uno tiene una duración de ocho sesiones, cada sesión con una duración de tres horas, en modalidad presencial.
En tiempos de cambio, la transformación tecnológica ha acelerado la comprensión de dinámicas propias de una generación digital, la educación como institución social debe replantear las relaciones, prácticas e interacciones que se gestan en la comunidad educativa con el objetivo de adaptar el proceso de enseñanza y aprendizaje en razón de los intereses de los estudiantes. En la actualidad resulta evidente que existe un brecha social y digital entre la escuela y el estudiante, autores como Prensky (2009) señalan:
La tendencia en las organizaciones es replantearse los modelos de formación corporativos; en las aulas, fortalecer las habilidades de los estudiantes usando la tecnología como mediadora del saber; los gobiernos impulsan ecosistemas digitales, para activar la economía y acercar a los ciudadanos a su gestión; las personas viven hiperconectadas: el 61% miran el celular 5 minutos después de despertar (Deloitte, 2019), es decir, primero se lee un mensaje de texto y después se saluda a quien habita en la misma casa. Aunque las formas de relacionarse cambiaron; hoy, cada dispositivo tecnológico representa una oportunidad para propiciar aprendizajes.
El Diplomado en Docencia Universitaria, es un programa que conduce a los profesores de la Educación Superior al análisis y reflexión pedagógica desde su propio saber y práctica; la práctica docente se ubica como centro del oficio de enseñar, que tiene características tanto sociales, pedagógicas, políticas e históricas como otro tipo de profesiones; sobre ella se ubican diversos procesos de formación en los que se configuran teorías, metodologías o modelos de cómo enseñar y de cómo mejorar la enseñanza.
El Diplomado en Docencia Universitaria, es un programa que conduce a los profesores de la Educación Superior al análisis y reflexión pedagógica desde su propio saber y práctica; la práctica docente se ubica como centro del oficio de enseñar, que tiene características tanto sociales, pedagógicas, políticas e históricas como otro tipo de profesiones; sobre ella se ubican diversos procesos de formación en los que se configuran teorías, metodologías o modelos de cómo enseñar y de cómo mejorar la enseñanza.
Taller enfocado a la comunicación, específicamente a la expresión oral. Se aprenderán técnicas básicas para manejo de ansiedad ante el público, dicción y dosificación de aire. Además, la correcta expresión ante la cámara al realizar videoconferencias, cómo captar la atención de los participantes y las normas de NETiqueta que rigen nuestro comportamiento en el mundo virtual.
El curso profundiza sobre la Inteligencia Espiritual (I.E.) específicamente sobre las «habilidades » necesarias, para desarrollar de forma personal la madurez espiritual, y hacia su prójimo, un adecuado acompañamiento espiritual (coaching espiritual). Se procurará con el curso fomentar una adecuada gestión de las situaciones límites como: el sufrimiento, la enfermedad, la muerte, los fracasos y los momentos de crisis. Se integra la teoría, la experiencia personal, ejercicios prácticos y los aportes de las diversas ciencias para la comprensión y puesta en práctica de las habilidades propias de esta inteligencia, de manera que ayuden a resolver y dar sentido a situaciones que normalmente no se abordan en los otros espacios académicos.
En tiempos de cambio, la transformación tecnológica ha acelerado la comprensión de dinámicas propias de una generación digital, la educación como institución social debe replantear las relaciones, prácticas e interacciones que se gestan en la comunidad educativa con el objetivo de adaptar el proceso de enseñanza y aprendizaje en razón de los intereses de los estudiantes. En la actualidad resulta evidente que existe un brecha social y digital entre la escuela y el estudiante, autores como Prensky (2009) señalan:
La tendencia en las organizaciones es replantearse los modelos de formación corporativos; en las aulas, fortalecer las habilidades de los estudiantes usando la tecnología como mediadora del saber; los gobiernos impulsan ecosistemas digitales, para activar la economía y acercar a los ciudadanos a su gestión; las personas viven hiperconectadas: el 61% miran el celular 5 minutos después de despertar (Deloitte, 2019), es decir, primero se lee un mensaje de texto y después se saluda a quien habita en la misma casa. Aunque las formas de relacionarse cambiaron; hoy, cada dispositivo tecnológico representa una oportunidad para propiciar aprendizajes.
El Diplomado en Docencia Universitaria, es un programa que conduce a los profesores de la Educación Superior al análisis y reflexión pedagógica desde su propio saber y práctica; la práctica docente se ubica como centro del oficio de enseñar, que tiene características tanto sociales, pedagógicas, políticas e históricas como otro tipo de profesiones; sobre ella se ubican diversos procesos de formación en los que se configuran teorías, metodologías o modelos de cómo enseñar y de cómo mejorar la enseñanza.
El Diplomado en Docencia Universitaria, es un programa que conduce a los profesores de la Educación Superior al análisis y reflexión pedagógica desde su propio saber y práctica; la práctica docente se ubica como centro del oficio de enseñar, que tiene características tanto sociales, pedagógicas, políticas e históricas como otro tipo de profesiones; sobre ella se ubican diversos procesos de formación en los que se configuran teorías, metodologías o modelos de cómo enseñar y de cómo mejorar la enseñanza.
Última fecha de pago: 06/09/2021
Fecha de inicio: 08/09/2021
Fecha de finalización: 06/10/2021
Horario: Miércoles, 18:00 a 19:00 (15/09 no hay clase; reposición jueves 16/09)
No. de semanas: 4
Precio: Q. 450.00
Descripción:Este curso virtual combinará fundamentos teóricos, actividades personales y colaborativas que permitirán a los docentes planificar y diseñar un curso en modalidad virtual. Para hacerlo, se utilizarán como base las tablas de Diseño Instruccional propuestas por el Departamento de Educación Virtual.
Última fecha de pago: 09/08/2021
Fecha de inicio: 09/08/2021
Fecha de finalización: 05/09/2021
Horario: Miércoles, 18:00 a 19:00
No. de semanas: 4
Precio: Q. 450.00
Descripción:Este curso virtual brindará las herramientas idóneas para aplicar procedimientos adecuados en la creación de materiales y recursos en línea. Pretende que los participantes reflexionen acerca de las características propias de la educación a distancia y los fundamentos pedagógicos aplicados en la construcción de asignaturas.
Última fecha de pago: 04/05/2021
Fecha de inicio: 04/05/2021
Fecha de finalización: 25/05/2021
Horario: Martes, 19:00 a 20:00
No. de semanas: 4
Precio: Q. 450.00
Descripción:El curso Profesor en ambientes virtuales de aprendizaje combina actividades y recursos que acompaña el proceso de enseñanza entre catedrático y alumno desde la plataforma Moodle.
Última fecha de pago: 29/06/2021
Fecha de inicio: 29/06/2021
Fecha de finalización: 20/07/2021
Horario: Martes, 18:00 a 20:00
No. de semanas: 4
Precio: Q 575.00
Descripción: En este curso virtual conocerá las mejores herramientas para realizar una redacción clara, concisa y coherente que facilite la estructura y elaboración de informes ejecutivos.
Última fecha de pago: 27/08/2020
Fecha de inicio: 27/08/2020
Fecha de finalización: 01/10/2020
Horario: Jueves 18:00 – 20:00
Precio: 900.00
Descripción: Las nuevas metodologías de aprendizaje ofrecen al docente nuevos horizontes y caminos por recorrer para llevar el conocimiento a los alumnos. En este curso virtual conocerá los lineamientos generales para poder diseñar un curso en línea que lleve al aprendizaje significativo a los alumnos.
Última fecha de pago: 29/10/2021
Fecha de inicio: 02/11/2021
Fecha de finalización: 28/11/2021
Horario: Miércoles 18:00 – 19:00
Precio: 450.00
Descripción: Este curso virtual brindará las herramientas necesarias para la creación de materiales y recursos para el aprendizaje. Pretende que los participantes conozcan y creen actividades que favorezcan el desarrollo de habilidades tecnológicas, de comunicación en línea, y sobre todo de habilidades humanas en las etapas del Paradigma Pedagógico Ignaciano – PPI-.
Fecha de inicio y finalización: a programar
Modalidad: Virtual
Horas: 40 horas (24 horas de formación sincrónica y 16 de trabajo independiente)
Descripción: El curso “Educando en modalidad híbrida”, permite a los participantes el análisis y la reflexión profunda de las circunstancias educativas derivadas de la Pandemia Covid-19, considerando los retos que ha representado, las experiencias de éxito documentadas, las metodologías y herramientas de educación a distancia que permiten el aprendizaje profundo.